Hitos
Recuperación del club del barrio
En el año 2005, ocurrió un hecho que marcó la historia del barrio Raffo de General Rodriguez. La comunidad necesitaba un espacio de encuentro y de pertenencia, del que todos y cada uno de los vecinos pudieran ser parte.
Un grupo de jóvenes fueron quienes motorizaron el proyecto, retomando un espacio que en algún momento había sido parte del barrio. Hacía varios años el viejo club se encontraba cerrado, para poder abrirlo eran necesarias muchas cosas, sin embargo dos cosas resultaron fundamentales: la esperanza y los sueños.
El primer paso fue involucrar a toda la comunidad, pero principalmente a los fundadores del viejo Club 25 de Mayo, quienes acompañaron la iniciativa. Entre todos se asumió un compromiso colectivo y solidario.
El sueño era retomar el espacio y transformar, lo que en algún momento fue una cantina para hombres, en un lugar de encuentro para toda la familia. El trabajo fue duro y el camino se construyó con pasitos pequeños, pero gigantes y transformadores a su vez. Ese sueño, increíble para muchos, se concretó tal como fue pensado. 25 de Mayo es hoy una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja en pos de la educación, el deporte y el arte.———————————————————————————————————————————
Fútbol Callejero
Con el deseo de expandirse, aumentar el compromiso y de generar trabajos en red, en el año 2006 25 de Mayo conoce y comienza a vincularse con la experiencia de Fútbol Callejero. Para 25 de Mayo el fútbol siempre fue una herramienta de cambio y de transformación, en este mismo sentido esta metodología innovadora permitió que el trabajo social realizado en Raffo pueda replicarse en otros barrios.
Por el compromiso asumido, desde ese año la Asociación fue nombrada Coordinadora de la regional Buenos Aires de Fútbol Callejero.
De esta forma, la institución ingreso en el campo de las organizaciones sociales. El intercambio de experiencias, a nivel nacional y mundial, le dio la posibilidad de fortalecerse.
Dentro de los logros durante la coordinación provincial, 25 de Mayo logro que se sumaran 30 organizaciones participantes y promovió el Primer Encuentro Nacional de Fútbol Inclusivo, realizado en la Ciudad de Chapadmalal.———————————————————————————————————————————
Participación en el Mundial de Sudáfrica
En el año 2009, Diego Monte, director de 25 de Mayo, fue elegido director técnico de la Selección Nacional de Fútbol Inclusivo, la cual participó en el Mundial de Fútbol Callejero de Sudáfrica. El equipo fue conformado por jóvenes referentes de distintas organizaciones, así uno de los integrantes fue Gonzalo Viviani, de 25 de Mayo.
Esto se convirtió en una experiencia inolvidable para todos los integrantes de la institución, ya que fue la primera participación en un encuentro mundial.———————————————————————————————————————————
Incorporación en la Liga A.C.I.F.O.
Con el objetivo de fortalecer la actividad de fútbol infantil, la organización se suma participar de la Liga A.C.I.F.O. de Lujan, donde juegan 80 instituciones. Actualmente, participan 300 niños entre 4 y 12 años. Sumarse a este campeonato deportivo fue la posibilidad para que los niños puedan mejorar su rendimiento y calidad futbolística.
Las exigencias y responsabilidades eran mayores, por lo que se requería de un amplio equipo de trabajo. De esta manera, toda la comunidad se involucro para asumir este compromiso. Mucha gente de la comunidad se suma a formar parte activa del área deportiva.
El equipo se consolido y creció, pero siempre manteniendo el objetivo social, no competitivo. Así, en el año 2011 recibimos el premio a la “Mejor conducta”, otorgado por la Liga A.C.I.F.O. 25 de Mayo fue premiado por sus valores trasladados a la cancha en cada jornada.———————————————————————————————————————————
Inauguración del Centro cultural “Ojos de cielo”
Año a año muchos niños y niñas se integraban al club y el área artística comenzó a ser un pedido de todos aquellos que no hacían deportes. Respondiendo a esta necesidad se trabajo durante un año en la reconstrucción del viejo tinglado, para transformarlo en un espacio de arte popular.
Con el objetivo de aportar y promover al arte popular como herramienta de transformación social, en el año 2010 se inauguró Ojos de Cielo, consolidándose como el primer centro cultural comunitario ubicado dentro de un barrio de General Rodríguez. La propuesta fue transformadora, convirtió a cada uno de los vecinos en protagonistas, permitiéndoles crear arte dejando de ser espectadores.———————————————————————————————————————————
1er Corso Barrial
Con el crecimiento del Centro Cultural, a nivel local y regional, la organización de eventos culturales fue el próximo objetivo a cumplir. Con la idea de recuperar las calles del barrio y contribuir a afianzar la identidad de la comunidad, en el año 2011 se realizó el Primer Corso Barrial.
El Festejo del Carnaval reunió en la calle principal del barrio a más de 1000 vecinos, quienes disfrutaron de una verdadera fiesta popular. Cada corso es pensado con un objetivo a cumplir, en el primero se logro el asfalto por donde pasa el colectivo local. Cada año la propuesta se profundiza.———————————————————————————————————————————
Ponencia en Costa Rica
La Asociación Civil 25 de Mayo fue convocada a participar del 3er Congreso Latinoamericano de Fútbol para el Desarrollo Social, bajo la temática de ciudadanías Juveniles para la Prevención de la Violencia. El 26 de abril de 2012, Diego Monte fue integrante del panel de Liderazgo Juvenil tratando el tema de Fútbol Callejero como prevención de la violencia y transmisión de valores.———————————————————————————————————————————
Creación de la Liga por la Equidad de Género
En el año 2012, la Asociacion Civil 25 de Mayo presentó la Liga por la Equidad de Género, destinada a niñas y mujeres. En la Liga participan 20 equipos de General Rodríguez y localidades de la zona. La propuesta institucional apuntó a jornadas de encuentro que unan el deporte y la formación. En cada encuentro se realizan charlas con diferentes temáticas que contribuyan a la igualdad de género, tales como salud reproductiva, autoconfianza de la mujer.